EDESUR Colabora con Organismos de Socorro para Asegurar Energía y Protección de Clientes
Ante la inminente llegada de la tormenta Franklin, la compañía EDESUR Dominicana está adoptando medidas en colaboración con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), la Defensa Civil y la Comisión Nacional de Emergencias para garantizar la energía y la seguridad de sus clientes.
El administrador general de EDESUR, Milton Morrison, se reunió recientemente con los directores del COE, Juan Manuel Méndez, y de la Defensa Civil, Juan Salas, para coordinar acciones que puedan asegurar la continuidad del suministro eléctrico y la seguridad de los clientes en las provincias bajo su concesión, que se verán afectadas por el paso de la tormenta Franklin.
Morrison señaló que EDESUR está tomando todas las precauciones necesarias, ya que las previsiones meteorológicas indican que las provincias bajo su concesión serán especialmente impactadas. La compañía ha dispuesto brigadas en puntos estratégicos para responder a las posibles emergencias.
Además, EDESUR ha almacenado materiales esenciales como transformadores, lámparas, postes y cables en diferentes provincias, con el objetivo de estar preparados para hacer frente de manera eficaz a cualquier situación que pueda surgir.
Juan Manuel Méndez, director del COE, expresó su agradecimiento por la colaboración de EDESUR y destacó la importancia de trabajar de manera coordinada para informar y responder a las eventualidades que puedan surgir durante el paso de la tormenta.
Por su parte, Juan Salas, director de la Defensa Civil y presidente de la Comisión Nacional de Emergencias, resaltó el apoyo brindado por EDESUR a su institución, tanto en el respaldo a los voluntarios como en la respuesta a situaciones críticas para el país.
Milton Morrison enfatizó la importancia del trabajo de los voluntarios y agradeció su dedicación, al tiempo que los instó a seguir apoyando al país con su valiosa labor.
EDESUR busca asegurar la continuidad del suministro eléctrico para sus clientes mientras colabora estrechamente con los organismos de socorro y protección civil. Esto se debe a que el agua es conductora de electricidad, lo que representa un riesgo adicional en situaciones de emergencia.