ENTRETENIMIENTOFARANDULAREVISTA

Día Internacional de Salir del Closet: Visibilidad y Lucha

Compartir

Cada 11 de octubre se conmemora el «Coming Out Day,» un día para celebrar la visibilidad y los derechos de la comunidad LGBTIQ+.

El 11 de octubre de cada año, se celebra el «Coming Out Day» o Día Internacional de Salir del Closet, una fecha con un propósito claro: concienciar sobre los derechos y la realidad de las personas de la comunidad LGBTIQ+. Este día se ha convertido en una jornada internacional de visibilidad y empoderamiento, donde se celebra la libertad de ser auténtico y vivir sin esconderse.

La iniciativa de este día tuvo su origen en Estados Unidos y se ha expandido por todo el mundo como un recordatorio de la importancia de hablar abiertamente sobre la diversidad sexual y de género, así como de luchar por los derechos de las personas LGBTIQ+. Para esta comunidad, el «Coming Out Day» es un día de reivindicación y celebración.

El primer «Coming Out Day» se celebró el 11 de octubre de 1988, conmemorando un año desde la segunda Marcha Nacional en Washington por los Derechos de Gays y Lesbianas, conocida como «La gran marcha,» que reunió a aproximadamente 500,000 personas. Esta marcha fue un hito importante en la lucha por la igualdad y los derechos de la comunidad LGBTIQ+.

A lo largo de los años, muchas personas famosas han utilizado su influencia y visibilidad para dar un paso adelante y hablar abiertamente sobre su orientación sexual. Esto no solo ha contribuido a visibilizar a la comunidad LGBTIQ+, sino que también ha inspirado y apoyado a quienes aún no han dado ese paso.

Algunos ejemplos notables incluyen a Covi Quintana, cantante y compositora dominicana, quien recientemente compartió su orientación sexual a través de la canción «La cura,» en la que declaró su atracción por las mujeres. Pablo Alborán, cantante y compositor español, utilizó las redes sociales para confesar su orientación sexual y expresar que es un «hombre más feliz.» Joy Huerta, parte del dúo musical Jesse y Joy, anunció que estaba casada con una mujer y que sería madre, mostrando al mundo la realidad de una familia homoparental.

Estos valientes actos de visibilidad y autenticidad son solo un ejemplo de cómo la comunidad LGBTIQ+ y sus aliados están logrando un impacto significativo en diversos ámbitos, desde el arte y la música hasta el cine y el teatro. Esto, a su vez, contribuye a que la lucha por la igualdad y la aceptación avance en la sociedad, un paso importante hacia un mundo más inclusivo y diverso.

Esta pagina utiliza Cookies.    Más información
Privacidad