INTERNACIONALESNOTICIAS

Consejo de Seguridad de la ONU podría aprobar hoy resolución sobre intervenir Haití

Compartir

Posible despliegue de fuerza multinacional para frenar la creciente inseguridad en el país

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se encuentra en una sesión especial esta tarde para debatir y posiblemente aprobar una resolución que autorice el despliegue de una fuerza multinacional en Haití, con el objetivo de abordar la creciente inseguridad en el país. Este paso se da un año después de que el secretario general de la ONU, António Guterres, propusiera esta medida como una respuesta necesaria ante el deterioro de la seguridad en Haití.

Según información obtenida por EFE de fuentes diplomáticas, el borrador de la resolución ha estado circulando entre los miembros del Consejo de Seguridad durante varias semanas. Estos miembros han trabajado en ajustar el lenguaje de la resolución para especificar el propósito de esta fuerza, que originalmente se concibió como un apoyo a la Policía haitiana y no como una «misión de paz» o una operación de «cascos azules».

China ha desempeñado un papel destacado en la discusión de la resolución, insistiendo en dos cuestiones clave. En primer lugar, ha abogado por incluir una extensión de la prohibición de venta de armas a Haití, una medida que en un principio no contaba con el respaldo de Estados Unidos. En segundo lugar, ha instado a que la resolución se ajuste al capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas, que se ocupa de la acción en caso de amenazas a la paz o quebrantamiento de la paz.

Es importante destacar que la aprobación de esta resolución no conllevaría un despliegue inmediato de la fuerza, sino que iniciaría un proceso que se espera dure varios meses, según las fuentes.

Se ha confirmado que Kenia liderará esta fuerza multinacional compuesta por aproximadamente mil agentes, y varios países caribeños, incluyendo Jamaica y Bahamas, también han anunciado su participación. Sin embargo, hasta el momento, ningún otro país latinoamericano ha dado un paso adelante en este sentido.

España, Francia, Estados Unidos y Canadá han expresado su disposición a contribuir a esta fuerza no con agentes en el terreno, pero sí con apoyo logístico y personal de otro tipo.

La situación en Haití continúa deteriorándose, como lo demuestra el informe elaborado por la Unidad de Derechos Humanos de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH), que registra al menos 3.494 víctimas de asesinatos, lesiones y secuestros en los primeros seis meses del año. En el segundo trimestre de 2023, se observó un aumento del 14 % en el número de víctimas relacionadas con bandas criminales, con 1.860 víctimas en comparación con el trimestre anterior.

Es importante mencionar que la ONU ha descartado la posibilidad de desplegar una fuerza de «cascos azules» en Haití, después de que su última misión de paz (MINUSTAH), que estuvo presente en el país entre 2004 y 2017, fuera declarada responsable de un grave brote de cólera que causó la muerte de más de 7.000 personas debido al vertido de aguas contaminadas.

Esta pagina utiliza Cookies.    Más información
Privacidad